sábado, 25 de febrero de 2017

¡Sitios de Interés!

TORRE PANORÁMICA.
Ubicada en el barrio de Chipre, es uno de los miradores más destacados de Manizales, donde se puede observar un majestuoso paisaje, realizar actividades extreman en columpio, muro de escalar, actividades para niños e igualmente disfrutar de una variada gastronomía y café.
                                        Resultado de imagen para torre de chipre manizales

RECINTO DEL PENSAMIENTO
Es una reserva de 180 hectáreas de bosque, posee mariposario,bosque de orquídeas y sendero ecológico, en el se encuentra el pabellón de Guadua realizado por el arquitecto Simón Velez, cuenta con telesillas y posee hospedaje con 36 habitaciones.
                      
                                  Resultado de imagen para recinto del pensamiento manizales historia
CORREDOR POLACO
Este lugar corresponde a un pasadizo ubicado a 102 metros de altura en la catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en la plaza de Bolívar. Ofrece una vista de 306 grados de la ciudad.
                                   Imagen relacionada      
                                        Resultado de imagen para catedral de manizales
TORRE DEL CABLE
La torre fue construida en 1912 y se inaguró en 1922. Servía como estación para el cable aéreo, protagonista en el comercio de café. En su época este cable aéreo fue el más largo del planeta con 72 km. Fue construida completamente de madera, pues el barco que traía el metal se hundió.
                          Resultado de imagen para torre del cable manizales
MONUMENTO A LOS COLONIZADORES
Esta hermosa obra de arte, orgullo cultural e histórico de la ciudad se encuentra en el Barrio de Chipre. La figura de bronce es una representación de los típicos colonos paisas, que a punta de temple y esfuerzo poblaron las montañas y construyeron una de las zonas más prósperas de la nación.
Tiene dos partes, una donde muestra el sacrificio llamada la Agonía y la otra llamada el Éxtasis donde se representa la felicidad de la meta cumplida.
                      Resultado de imagen para monumento a los fundadores manizales
                             Resultado de imagen para monumento a los fundadores manizales






















Feria de Manizales.

Cerca de la primera mitad del siglo xx, luego de la segunda guerra mundial, numerosos manizaleños que recorrieron las capitales europeas, especialmente las españolas, quedaron encantados con la tradición taurina y con la feria de Sevilla.
Debido a la facilidad del idioma, estudiaron las costumbres de esta celebración y trajeron consigo la idea de organizar una fiesta en Manizales; al mandatario de la época le pareció que la iniciativa sería la forma ideal para continuar con el éxito de la corrida del centenario, que se había realizado en 1951.
Con el apoyo del Gobierno Nacional y la participación de varias delegaciones del país, se llevó a cabo del 21 al 30 de Enero de 1955 la primer feria de Manizales.
                                                     Imagen relacionada

Himno!!

La letra de este himno fue compuesta por el poeta Eduardo Carranza.
La música por José Rozo Contreras a instancias de Fernando Londoño.
CORO
Manizales, beso tu nombre
que significa juventud
beso la orilla de tu cielo
y de pie te canto ¡salud
I
Sobre tu frente cruza un águila
y a tus pies un río de miel;
y arde la vida bellamente
en el varón y en la mujer.
II
La patria entera oye la música
que sale de tu corazón
y mira hoy hacia tu frente
que se levanta como el sol

Escudo de Manizales

Está constituido por cuatro planos, un plano  profundo cuyo motivo son el volcán y el Nevado del Ruiz, en color blanco en zócalo y firmamento azules. Un segundo plano en tonalidades verdes que presenta el complejo de la cordillera y el cerro de San Cancio, cruzado por un camino ascendente. El plano tercero está dominado por la catedral de Manizales en el color de su materia arquitectónica; y un cuarto plano representado por una puerta de alas abiertas, con la apariencia de madera, provistas de una chapa de estilo antiguo. El borde del escudo tiene  al inferior  un triángulo isósceles dentro del cual, y en el fondo negro, aparece un cóndor. ☺☺


Coat of Arms of Manizales.svg


Bandera de Manizales.

Imagen relacionada   Color Blanco:Significa las flores del 
                          cafeto.
                         Color verde: Significa el follaje de                            los cafetales.
                         Color Rojo: Representa los granos                            maduros del café.

¡Antes y después!

Resultado de imagen para manizales antes y despuesImagen relacionadaResultado de imagen para manizales antes y despuesImagen relacionadaResultado de imagen para manizales

Historia de la cuidad de las puertas abiertas.

Historia de mi Manizales!! ♡
El lugar donde actualmente se encuentra Manizales fue habitada por los Quimbayas; estos fueron desapareciendo poco a poco con la llegada de los Españoles.
Tiempo después, los Antioqueños descubren nuevo territorio en 1849 fundándolo y apodandole como Manizales. Estas tierras siguieron siendo exploradas hasta fundar el Departamento de Caldas dejando a Manizales como su capital.
Posteriormente llega el ferrocarril de Caldas y el Cable aéreo Manizales-Mariquita permitiendo la reproducción de la población.
La ciudad, aunque fue impactada por varios desastres naturales incluyendo la erupción del Nevado del Ruiz no fue impedimento para reconstruirla dejando como resultado la hermosa ciudad que conocemos hoy.